La vicepresidenta de la Diputación de Cáceres inaugura este encuentro hispano-portugués. Reúne a diseñadores y diseñadoras de “consumo responsable”. Celebra actividades de reciclaje creativo e intercambio de ropa para la concienciación ciudadana y empresarial.
04/10/2024, Plasencia.- “Lo que antes era considerado un desecho, ahora es un recurso” “El mejor residuo es el que no se hace, pero si lo hacemos, integrémoslo” “Dar la vuelta a la ropa es un gran oportunidad para el diseño”
Estas son solo algunas frases que se han puesto sobre la mesa este viernes durante la inauguración. El evento tuvo lugar en la Plaza Mayor de Plasencia. Se trata de la Feria Transfronteriza de Moda Sostenible y Reciclaje Textil RESOTEX, que organiza la Diputación de Cáceres.
Un encuentro de empresas, diseñadores, diseñadoras, artesanos y artistas. Reúne a expertos y expertas del sector textil y la moda de España y de Portugal. Se unen para abordar la innovación en la moda sostenible. También buscan sensibilizar sobre el reciclaje textil y fomentar el consumo responsable.
La vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha inaugurado la feria. La acompañaron el alcalde placentino, Fernando Pizarro. También estuvo presente la secretaria general de la Confederación ModaEspaña, Carmen Torres. La empresaria y diseñadora portuguesa de J. Gomes, de Covilhão, Catarina Gomes, también asistió. También estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de la provincia. Representantes del diseño, la artesanía y el reciclaje de Extremadura y de Portugal también asistieron.
Con este evento, organizado por la institución provincial, el centro de la capital placentina se convierte en un espectáculo. Se transforma en un desfile de diseño
Esto ocurre durante este fin de semana. También se transforma en un espectáculo de moda. Tiene una característica muy concreta: moda sostenible. Es moda que se alimenta del reciclaje y la reutilización textil. Es moda que nace de la sensibilidad de diseñadoras y diseñadores hispano-portugueses, en este caso.
“Sabemos -ha manifestado la vicepresidenta- que esta feria ha venido para quedarse. Hemos trabajado mucho y bien. Le hemos dado un empujón y una orientación muy diferente. Es más que un punto de encuentro entre profesionales del sector textil, artesanos o emprendedores. Es un punto de venta y exposición, sí, pero también para el debate. El debate sobre la investigación y las nuevas técnicas, como aplicación del corcho y el cáñamo… en la moda. Es una feria para seguir apoyando, innovando y creando”.
Por su parte, la secretaria general de la Confederación ModaEspaña ha felicitado a la diputación. Ella considera que es un proyecto que es un claro ejemplo.
La colaboración entre países, instituciones, empresas y personas puede generar un cambio real. Puede transformar nuestra manera de ver la sostenibilidad. También impacta el reciclado textil.
Lo que antes se consideraba un desecho ahora se ha transformado. Es un recurso totalmente valioso. Nos acerca a un modelo de producción cada vez más responsable y ético”. También la empresaria Catalina Gomes ha calificado la iniciativa de “fantástica para sensibilizar que tenemos que hacer upcycling y reciclar”.
Serán tres días llenos de actividades. 35 expositores y 13 diseñadores y diseñadoras mostrarán sus productos, sus creaciones, sus materiales y sus proyectos. Habrá talleres participativos para el público en general. Estas actividades enseñarán cómo hacer la moda sostenible. Además, explicarán cómo el ciudadano y la ciudadana de a pie pueden contribuir a esa sostenibilidad.
Así, el entorno fusiona lo profesional con lo lúdico y lo formativo. La Plaza Mayor, la Plaza de la Catedral, y la Plaza del Mercado serán lugares expositivos.
El Complejo Santa María, el de las Claras o el Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso serán espacios de actividades. También, ellos servirán para encuentros participativos. Estos lugares se convertirán, en algún momento, en pasarela de moda.
Concretamente, la Pasarela RESOTEX, en la Plaza de la Catedral, acogerá desfiles de moda sostenible. Los diseñadores hispano-lusos mostrarán sus creaciones. También habrá indumentaria tradicional y folklórica el sábado 5 (18:00 horas) y el domingo 6 (12:00 horas).
Además, esta plaza es un espacio de exposición. Junto con la Plaza Mayor, son áreas de venta de productos de marcas de moda sostenible. También ofrecen productos de reciclaje. Mientras tanto, en la Plaza del Mercado se celebrarán actividades como “Swap Party”, para el intercambio de ropa. También se llevará a cabo el taller de “Upcycling”, para el reciclaje creativo con diferentes técnicas de la ropa usada.
Por otra parte, la vicepresidenta de la diputación ha querido destacar la presencia de diseñadores y diseñadoras jóvenes. “Hay mucho talento, tanto en Extremadura como en Portugal. Me hacen sentir especialmente orgullosa porque están manteniendo la identidad y la esencia de las tradiciones. A la vez, están innovando con modelos, técnicas y materiales contemporáneos”.
El programa completo se puede consultar en la página www.feriaresotex.com
El proyecto RESOTEX está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
Be the first to comment